Participaron representantes de FACAF
La Federación Argentina de Cámara de Farmacias (FACAF) fue convocada a la reunión con las autoridades del ministerio de Salud de la Nación y de la secretaría de Comercio Interior de la Nación en la que los funcionarios solicitaron a la industria un “ordenamiento” y una “corrección” en el listado de 70 medicamentos que -según las autoridades- tuvieron un aumento indebido en las últimas semanas.
Participaron del encuentro, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, el secretario de Comercio Interior, Matías Tombolini y representantes de la industria farmaceútica y de los laboratorios.
Además de solicitar a la industria que “ordene y corrija” un listado de 70 medicamentos que están bajo la mirada oficial por sus aumentos, requirió a los laboratorios que regulen sus importaciones, con el fin de colaborar en el mantenimiento de las reservas del Banco Central, afectada por la escasez de divisas.
El funcionario nacional que integra el equipo del ministerio de Economía, Producción y Asuntos Agrarios propuso que el acuerdo de precios firmado se prorrogue por 180 días. Se trata de un convenio que se suscribió en junio de este año y que alcanza a 193 productos de venta masiva en las farmacias.
Tombolini difundió este lunes en sus redes sociales un mensaje antes de la reunión de la que participaron los representantes de FACAF. En ese posteo el funciorio adelantó: “Hace unos días les contaba que habían aumentado los precios de 193 productos farmacológicos por arriba de lo acordado el 19 de junio. Hasta ahora 123 de esos medicamentos, ya bajaron a los valores de referencia. Una buena noticia para la previsibilidad de las familias argentinas”.
La reunión se realizó en forma cordial y la industria prometió colaborar con estos temas propuestos dijeron los representantes de FACAF presentes en el cónclave
Buenos Aires, 22 de agosto de 2022.