Elementos con los que debe contar: |
Algodón: |
Se utiliza para limpiar las partes no heridas o humedecer en los antisépticos con los cuales se desinfectarán las zonas no abiertas de la piel. También puede ser usado entre dos capas de gasa para confeccionar un apósito. |
Gasas: |
Para cubrir heridas después de que éstas sean lavadas y desinfectadas. Entre la herida y la venda debe existir siempre un apósito o gasa. |
Vendas: |
Se utilizan para envolver y sujetar apósitos que cubren heridas. Sirven también para inmovilizar partes doloridas o lesionadas. |
Tela adhesiva: |
Para sujetar apósitos y vendas. |
Alcohol: |
Es un buen antiséptico de superficie para pequeñas heridas o raspaduras. |
Agua oxigenada: |
para limpiar y desinfectar heridas y detener ciertas hemorragias superficiales. Una gasa embebida en agua oxigenada puede ser utilizada para detener hemorragias nasales. |
Jabón: |
Elemento indispensable para proveer a la higiene de las áreas lastimadas o heridas. |
Solución salina normal (solución fisiológica normal): |
Útil para el lavado de heridas y para derramar sobre superficies quemadas. |
Antiséptico líquido: |
Se utiliza para evitar la contaminación e infección por gérmenes. |
Bicarbonato de sodio: |
Para compensar la pérdida de sales por sudor en el paciente insolado. Ayuda a la digestión. |
Analgésicos y anti-inflamatorios no esteroideos: |
Ayudan a disminuir fiebre y dolor. |
Tijera: |
Para cortar la ropa cuando sea necesario, en el paciente quemado o fracturado, para evitar desgarros de tejidos o movimientos inadecuados. |
Linterna: |
Para examen del accidentado, cuerpos extraños en la boca, tamaño de la pupila, etcétera. |
Bajalenguas: |
Para examen de boca o garganta y evitar mordedura de la lengua en el epiléptico. |
Alfileres de gancho: |
Sujeción de vendas. |
Procedimientos Básicos de Primeros Auxilios | |
Cuadro febril | – Paños húmedos con agua natural en frente, sienes, muñecas y tobillos. – Baños térmicos. |
Cortadura | – Importante: aplicarle gasa estéril, efectuar limpieza y desinfección. – Leves: limpieza con agua y jabón. – Profundas: se lavará su interior con solución salina estéril y se cubrirá con una gasa estéril. |
Fractura | – Inmovilizar la zona o miembro afectado. |
Hemorragia | – Permanecer acostado. – Si es importante, la cabeza debe estar más baja que el resto del cuerpo. – Quietud para favorecer la formación del coágulo. |
Intoxicación | – No olvidar el carbón activado (antídoto universal). – Si el veneno es de naturaleza corrosiva, no provocar el vómito. |
Quemadura | – De 2º grado (lesiones y ampollas que afectan toda la piel): someterlas al agua fría por varios minutos. – De 3º grado (lesiones profundas que atraviesan la piel y afectan partes blandas): cubrir con gasa estéril o un género. – No reventar las ampollas. |
Pérdida del conocimiento |
– Colocar al paciente en posición horizontal, cabeza a nivel más bajo que el resto del cuerpo. – Asegurar la ventilación. – Ropas flojas y abrigadas. – Transporte cuidadoso. |