Nombre del Curso
Gestión comercial y financiera de la farmacia
Actividad Abierta o in Company
Modalidad virtual y presencial
INSCRIPCIÓN 2022
Carga horaria: 30 hs
Objetivos:
* Conocer la realidad de la farmacia, considerando su inserción en las complejas reglas del mercado actual.
* Presentar la gestión económico financiera.
* Comprender los desafíos de la farmacia post pandemia y la introducción de medios electrónicos.
* Analizar los Convenios de Seguridad Social, en especial el de Pami,
* Analizar la influencia de los convenios de Seguridad Social en la rentabilidad final de la farmacia
* Plantear alternativas de rentabilidad superadoras de la prestación farmacéutica a la Seguridad Social
* Conocer la relación con los demás actores del mercado farmacéutico.
* Analizar las nuevas perspectivas de comercialización y diseño de locales, así como la importancia fundamental del desarrollo del e- commerce en las categorías de no- forma serán consideradas específicamente.
Contenidos:
Módulo 1 : Gestión de Administración y Rentabilidad de la farmacia
1. Mercado y contexto actual
1.1. Conceptos económicos internos y externos que generan la realidad actual.
1.2. Análisis de los factores de gestión.
1.3. Precios y costos.
1.4. El efecto precio – inflación y su efecto en las finanzas de la farmacia
1.5. La farmacia post pandemia.
1.5.1. Efectos sobre el stock y la Ecuación Financiera.
1.6. La importancia de la farmacia de cercanía
2. Convenios y seguridad social
2.1. Convenio Pami – PVP, especial
2.2. Ajustes.
2.3. Resolución 337.
2.4. Liquidaciones.
2.5. Formas de Pago.
2.6. Rentabilidad final.
2.7. Otros convenios de la Seguridad Social y Prepagas.
2.8. Influencia final en la rentabilidad de la farmacia.
2.9. Recetas electrónicas.
2.9.1. Procesos autorización
3. Compras e inventario
3.1. Relación con la industria farmacéutica y la distribución.
3.2. Niveles de Inventario.
3.3. Rotación.
3.4. Efecto inflación sobre el stock.
3.5. Faltas.
3.6. Baja rotación y vencidos.
3.7. Robótica y almacenamiento inteligente
4. Gestión y rentabilidad
4.1. Cadenas de precios.
4.2. Su conformación.
4.3. Gestión de Compras.
4.4. El diferencial de Compras.
4.5. Gestión de Ventas.
4.6. Rentabilidad absoluta y relativa.
4.7. Genéricos y Reemplazos.
4.8. Gestión de Cuentas a Cobrar.
4.9. Cuentas Corrientes
4.10 El efecto inflación.
4.11. Gastos.
4.12. Incidencia en el costo.
4.13. Seguridad.
5. Precios, costos internos e inflación
5.1. Rentabilidad de la farmacia en épocas de inflación.
5.2. La actualización del precio de los medicamentos y su relación con los gastos y la inflación general.
5.3. Precios Especiales
6. Tablero de control
6.1. Concepto.
6.2. Variables a considerar.
6.3. Implementación.
6.4. Semáforos de atención.
6.5. Información para la toma de decisiones.
Módulo 2: Comercialización y marketing
1. Nuevo concepto de farmacia
1.1. El circuito del medicamento.
1.2. Genéricos y marcas.
1.3. El marketing del retail.
1.4. El consumidor inteligente y racional.
1.5. El concepto del negocio del bienestar.
1.6. Marcas de farmacia.
1.7. Góndolas o negocio tradicional.
1.8. El negocio de perfumería.
1.9. El lay- out de las farmacias.
1.10. Ventajas de la reforma del local.
1.11. Category management.
1.12. Merchandising.
1.13. Productos de Venta Libre.
1.14. Nuevo concepto de comercialización.
1.15. Manejo de precios y descuentos.
1.16. Objeciones.
1.17. Alternativas de rentabilidad adicional a la dispensación a la seguridad Social.
2. E- commerce, redes sociales, tecnología
2.1. Comercio electrónico.
2.2. Tipos de plataformas de Negocio.
2.3. Manejo de entrega y stock.
2.3.1. Redes sociales.
2.3.2. Dispensación de pedidos
2.3.3. Turneros inteligentes calidad de atención y eficiencia en los Recursos humanos