“FACAF me  ha permitido avanzar tanto en lo profesional como en lo personal”

Transcurría el año 2006 cuando Daniel Feito se incorpora a la FACAF como responsable del  área contable, reemplazando a la Contadora que, luego de una breve licencia, se retiraba de la Federación. Esta es su historia.

En la vida las circunstancias suelen ser herramientas que a veces utilizamos para tomar otras decisiones. Cuando terminó la secundaria, Daniel se anotó en la carrera de Ingeniería Industrial en la UBA; cursó algunas materias, y  aprobó varios finales en el trascurso de dos años, hasta que las circunstancias lo llevaron hacia otro escenario. En 1976 le tocó hacer el servicio militar. Pasó por el Batallón de Comunicaciones de Campo de Mayo y luego prestó servicios en el edificio de Comando en Paseo Colón. “Esta circunstancia me retrasó, dejé ingeniería y empecé Administración de empresas en la UCA”, explicó. Egresó en 1985.

El actual jefe del Área Contable de FACAF consiguió su primer trabajo ya cursando Administración, cuando ingresó en Petroquímica Río Tercero, donde estuvo alrededor de 3 años. Allí desempeñó tareas en el área de Proveedores  “había mucho trabajo debido a la construcción de la planta en Córdoba, recuerda”.

Después ingresó en Tecnobridas, empresa del Grupo Bridas, en el área de Tesorería y, luego de desempeñarse en varias empresas del Grupo, relacionadas con servicios petroleros, pasó a trabajar en el back office de la Mesa de Dinero y más tarde en el Holding.

Después de 11 años se retiró, pasando, siempre dentro del sector administrativo, por empresas de distintos rubros incluyendo la  AFJP, Patrimonio, conformada por bancos del interior del país.

La llegada a FACAF

En 2006, a través de una gestión del contador de FACAF, Alonso Vega, Daniel Feito suplió a la entonces responsable del Área Contable. En principio, fue por una licencia y, aunque nadie podía saberlo entonces, esos fueron los primeros pasos dentro de la institución en la que ya lleva más de 10 años.

Al principio me costó, porque si bien tenía conocimientos contables siempre me había desempeñado en el área de Tesorería. Pero finalmente me adapté.  Tuve que acostumbrarme ya que la FACAF no es un tipo de organización convencional, venía de trabajar en empresas, cuya  finalidad era obtener beneficios. Aquí, si bien hay que cuidar el valor adquisitivo del patrimonio se privilegia la prestación de servicios a los asociados. Con el tiempo la Federación fue incorporando mas actividades y abriendo una mayor participación a las Cámaras,  volviendo más compleja la administración, incorporando más personal a todos los sectores, incluyendo la contaduría. Hubo varios cambios de personal hasta que quedó conformado el equipo en el que estoy hoy junto a Analía Yapura y Fabiana Lombardo”, contó Daniel.

Los desafíos del equipo

La labor cotidiana en el área Contable de FACAF requiere de un trabajo planificado y organizado, en el que  “cada uno tiene su rol, tratando de complementarnos  y reemplazarnos unos a otros si la actividad así lo requiere. El desafío diario del área es mantener un equilibrio entre las tareas habituales y las urgencias que se presenten”, dentro de un marco de eficiencia y de trabajo en equipo.

Daniel describió su rol: “Como responsable del sector superviso lo que pasa en el área; concentramos el tema de los Ingresos y Egresos, observando el aspecto financiero y contable de cada operación para concluir, previo análisis de cuentas y con ayuda de nuestra Auditoría Externa en el Balance anual. También hacemos todo tipo de informes, algunos habituales y otros solicitados por la Dirección”.

La tarea referida al tema licitaciones ha concentrado una parte importante del trabajo del sector. Daniel considera que esta línea de acción se complejizará con el tiempo por lo cual  “pienso que quizá pueda abrirse a futuro una oficina que se dedique específicamente al tema”.

Lógicamente, nos relacionamos con los otros sectores y tanto Alicia Vadalá como Rubén Luján coordinan todo el movimiento administrativo de la FACAF.

El responsable del Área Contable asegura que la Federación “está creciendo” y ello se debe, en parte, “a un mayor contacto con las Cámaras, impulsado por la presente administración, a las cuales tratamos de bridar servicios y asesoramiento en lo relativo a aspectos impositivos, contables y otros temas relacionados con la AFIP”. Este vínculo, sugiere, es fundamental.

Tras una década trabajando en FACAF, Daniel Feito elige quedarse “principalmente, porque me siento cómodo en la Federación, siempre he tenido una buena relación, tanto con el resto de mis compañeros como así también con los directivos y expresa: “FACAF me ha permitido avanzar tanto en lo profesional como en lo personal”.

Villa Crespo, la familia y los hobbies.

Daniel Feito y María Elena se casaron en 1980 y llevan 36 años viviendo juntos. Son padres de Georgina (33), Melanie (29) y Florencia (25), quienes, de alguna manera, recogieron el legado paterno; las tres siguieron carreras afines a la administración: Contadora, Licenciada en Relaciones Laborales y Licenciada en Administración de Empresas, respectivamente.

Daniel vive en Villa Crespo y, aprovecha los fines de semana para ir a caminar o andar en bicicleta por Palermo. Y aunque disfruta el ejercicio al aire libre, admite que otro de sus hobbies pasa por la pantalla: sigue algunas de las series de Netflix con entusiasmo. Generalmente, “veo dos o tres al mismo tiempo, aunque si una serie no me engancha de entrada, no la sigo”, dijo Daniel.

  • Accedé a la última edición completa de la Revista de FACAF, haciendo click aquí.