COMO PARTE DE LOS FESTEJOS POR LOS 30 AÑOS DE SU CREACION, FACAF REUNIO A TODA LA ACTIVIDAD FARMACEUTICA

Encuentro en el Hotel Emperador

En el marco de las distintas actividades que la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias (FACAF) viene realizando para celebrar los 30 años de su creación, representantes de todas las ramas de la actividad farmacéutica se reunieron en un encuentro realizado en el Hotel Emperador de la ciudad de Buenos Aires. En la oportunidad, el presidente de la institución, Miguel Lombardo, reiteró la importancia de la actividad farmacéutica como “servicio público de salud para la población” e insistió con la necesidad de “mantener la unidad de todo el sector para juntos afrontar los cambios que se registran en la cadena de comercialización de los medicamentos”.
Lombardo agradeció la presencia de los directivos de la industria y de entidades emrepsariales presentes. “Llegar a cumplir 30 años para una institución es un gran logro. Pero hasta este lugar no se llega por voluntad de las personas que hoy nos toca circunstancialmente estar al frente de la entidad. Es porque muchos, cientos de personas, miles de farmacias, miles de propietarios de farmacias, de trabajadores y profesionales farmacéuticos participan en nuestra entidad que nuclea al sector minorista empresario farmacéutico”, dijo el presidente de la FACAF, Miguel Lombardo en su discurso de bienvenida a los invitados.
Fue un encuentro de camaradería, en el que los actores principales de la cadena de producción y comercialización de medicamentos pudieron abordar diferentes problemáticas y analizar la actual situación de coyuntura de este sector vital para la salud pública de la población. Durante el corriente año, se han realizado otros eventos en diferentes puntos del país como parte de las actividades por los 30 años de la creación de la Federación.
 Estuvieron presentes entre otros, dirigentes y autoridades de ADEM; CAEME; CILFA; Cooperala; Farmalink; Preserfar; Droguería Suizo Argentina; Droguería Monroe americana; Droguería Del Sud; Laboratorio Casasco y Laboratorio Baliarda, entre otros.
Las autoridades de la CAME, la Droguería Monroe y Droguería del Sud, entregaron placas conmemorativas a los dirigentes de FACAF por los 30 años.
La Federación Argentina de Cámaras de Farmacias se constituyó en 1986 en Mendoza, a partir de la iniciativa de un grupo de cámara farmaceúticas de distintas regiones de nuestro país. La entidad creció y se consolidó como representante del sector y hoy tiene representación en casi todas las provincias y agrupa a más de 5000 farmacias que están adheridas en todo el territorio nacional.
“Esta primera parte del año ha sido uno de los momentos más difíciles para la cadena de comercialización. Los cambios nos han alcanzado, sobrepasado en algunos casos y como decíamos el año pasado en la Cámara Bonaerense, era necesaria la unidad en la acción y en la estrategia de la producción , distribución y dispensación para poder afrontar este momento”, describió Lombardo en su alocución.
El presidente de FACAF insistió en que “hoy más que nunca tenemos que estar juntos, buscar cuales son las cosas en común que tenemos y empezar a diagramar las acciones futuras, con una cuestión fundamental, que la Federación dejo de expresar:  nosotros somos empresarios, lo decimos, lo pensamos y lo llevamos adelante con ese criterio. Quienes formaron esta Federación tomaron el concepto de que la farmacia es una Pyme con características particulares que tenía la presencia del farmacéutico ineludiblemente en su esencia, pero que si no se tenía en cuenta el funcionamiento económico y financiero de la farmacia, no iba a poder seguir resistiendo al modelo económico de nuestro país”.
Lombardo agregó que “es por eso que las farmacias que constituyen la cadena de nuestra Federación están sólidas, funcionan y son fuertes prestadoras de cualquiera de las Obras Sociales y del mostrador de todo nuestro país”.
Por otra parte, el presidente de la FACAF reiteró que “no debemos olvidar el concepto fundamental de que la farmacia ocupa un eslabón clave en la cadena de comercialización de nuestro país. Más allá de las cuestiones económicas y financieras nunca debemos abandonar este concepto: somos un servicio público y debemos permitir y facilitar el acceso al medicamento a la población, cuando más personas accedan al medicamento, mejor nos va a ir en nuestro negocio. Esas ecuaciones debemos pensarlas y debemos ser duros, firmes y comprensivos a la vez entre nosotros porque también debemos ser así con quienes están permanentemente planificando la salud de nuestra población, de nuestro Estado y a ellos le debemos llevar nuestros proyectos futuros, con este contenido de unidad que vengo planteando de siempre”, agregó el dirigente que preside la FACAF.
Por último Lombardo agradeció la presencia de todos los representantes del sector farmaceútico que asistieron a la celebración: “Nos sentimos que no estamos solos, que nuestra Federación no es una cuestión subjetiva, si no que existe, que funciona, que trabaja, que tiene sus inconvenientes, debilidades pero es una institución sólida”, concluyó.
Buenos Aires, 12 de agosto de 2016.